Volver arriba

La reforma de Ruiz Picasso 11, único proyecto español finalista de los premios europeos de ULI a la excelencia

  • Es la primera vez que una actuación en España alcanza esta fase del concurso y competirá con otros nueve proyectos en Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Francia.
  • Estos premios reconocen proyectos urbanos e inmobiliarios que marcan el camino sobre cómo deberían desarrollarse y gestionarse las ciudades del futuro.

25 de septiembre. – La reforma de Ruiz Picasso 11, propiedad de MERLIN Properties, ha sido elegida como uno de los diez proyectos finalistas de los prestigiosos ULI Europe Awards for Excellence de 2025, siendo el único candidato español que opta a recibir el galardón el próximo 26 de noviembre. Estos premios son una referencia en el urbanismo a nivel mundial y reconocen aquellos proyectos ejemplares en el uso práctico del suelo a lo largo del desarrollo del mismo.

En las cinco ediciones anteriores, ningún proyecto en España había logrado alcanzar la fase final de unos premios que seleccionan aquellos proyectos urbanos e inmobiliarios que marcan el camino sobre cómo deberían desarrollarse y gestionarse las ciudades del futuro para tener un impacto en sus comunidades a nivel mundial.

Ruiz Picasso 11 está nominado junto a otros proyectos desarrollados en Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Dinamarca y Francia. Entre los mismos están el Eden Dock, un espacio público concebido como un oasis urbano en pleno Canary Wharf en Londres, el Das Neueu Gesundheitshaus, un complejo de cinco edificios declarado de interés histórico en el centro de Dortmund que ha sido reconvertido integrando nuevos usos; o el Egied van Broeckhovenschool, una planta de embotellado de cervezas que ha sido reconvertida en una escuela secundaria en Bruselas.

Entre los proyectos premiados en los últimos años están L’Atelier en París, que regenera un edificio histórico dándole un nuevo uso, el Grainhouse en Londres, que restaura unos almacenes victorianos para oficinas y retail al tiempo que mantiene el patrimonio industrial; o el Scholen van Morgen en Flanders (Bélgica), una colaboración público-privada para construir y financiar 182 proyectos de infraestructura escolar.

Redefiniendo el espacio de trabajo

La reforma, proyectada por el equipo de Fenwick Iribarren Architects, ha convertido a Ruiz Picasso 11 en uno de los Smart Buildings más avanzados de Europa, redefiniendo el concepto de espacio de trabajo al ofrecer una experiencia de usuario completamente integrada y personalizada. Y es que el edificio destaca por su arquitectura y diseño sostenible, pero también por su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada individuo mediante tecnologías avanzadas de automatización y gestión del entorno.

Además, el proyecto resuelve un problema urbano como era la desconexión entre dos plazas públicas -la plaza de Carlos Trías Bertrán al norte y la plaza de Pablo Ruiz Picasso al sur-, ubicadas a diferentes niveles y sin un vínculo directo, lo que obligaba al peatón a realizar recorridos largos e incómodos.

Con la reforma, se ofrece una solución efectiva a través de una calle interior que atraviesa el edificio de norte a sur, conectando tres niveles distintos en relación con el entorno de Azca. Esta calle no solo establece una conexión funcional, sino que se convierte en una secuencia espacial dinámica que estructura el edificio y define su carácter.

De este modo, el edificio RP11 ofrece una solución arquitectónica de una inmensa riqueza espacial a un problema urbano existente real. Con la intervención de los espacios de entorno próximo se eliminan zonas inseguras e insalubres y se mejora tanto la conectividad como la seguridad del entorno, a la vez que acerca las zonas verdes del gran espacio central de la Plaza de Pablo Ruiz Picasso a los vecinos.